¿Dejas para mañana lo que puedes hacer hoy? Si tu respuesta es si…………Eres un Procrastinador!
PROCRASTINAR, Del latín procrastinare. Que significa diferir, aplazar, posponer.
Es la acción o el hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
Que crees, todos hemos sido procrastinadores en algún momento de nuestra vida pero si lo convertimos en un hábito, los problemas que se derivan serán muy complicados de solucionar. La famosa frase: «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» no es más que el fiel reflejo de la conciencia que podemos llegar a tener de los actos que postergamos.
Las causas más comunes por las que procrastinamos son:
Por evasión: En ocasiones vamos dejando las acciones para después, como evasión a enfrentarnos a compromisos, retos, etc. que nos pueden llevar al sentimiento de miedo, esfuerzo o sacrificio.
Por activación: Una buena justificación para realizar algunas actividades es cuando contamos con fechas límites y así para que el apuro, aun cuando nos lleve a realizar acciones bajo presión.
Por indecisión: Esta causa se presenta cuando tenemos la idea, solo que para emprender la acción, perdemos más tiempo en buscar los como de la realización y mientras la decisión de accionar esta ahí.
Es increíble amigos que lo referente a nuestra persona es lo que más frecuentemente procrastinamos, como: cuidar nuestra salud, visitar al médico, hacer ejercicio, ordenar nuestro closet o algún cajón de uso rutinario, una llamada, una visita, una conversación especial, hasta un te quiero….Upstttt
Te comparto un ejercicio simple para dedicarlo a realizar consciencia y aprender a dejar de lado el habito de procrastinar, es muy sencillo, espero no postergues esta práctica si te hace falta, solo 5 minutos, toma una hoja de papel empieza por escribir a pulso estas preguntas y sus respuestas. (una actividad a la vez)
Por que no lo he hecho?
Que siento al darme cuenta que no lo hago?
Imagínate qué pasaría si no lo hiciera jamás?
Imagínate que pasaría si lo hiciera?
Después de esto ten presente que la utilización de las palabras con las que nos comunicamos con nosotros mismos es importante, para empezar ese DEBO vamos cambiándolo por QUIERO/PUEDO, a nadie nos gusta que nos den ordenes y menos cuando si sabemos lo que debemos hacer, otra palabra el FINALIZAR por EMPEZAR, cuando algo nos causa molestia solo enfocamos nuestra atención al fin de dicha acción y sin inicio donde encontraremos final, o como ves tú?, Otra mas es enfado por diversión, el hecho de exigirnos partes completas es oportuno partirlas e iniciar con una parte del todo, teniendo presente que la perfección puede detenernos es cuadro la flexibilidad quiere ser parte de nosotros.
Me caso con la frase que dice «Con el inicio de una tarea tenemos el 50% del trabajo avanzado.»