Lider Sherpa

Los Sherpas son un grupo étnico. Son descendientes directos de las personas de la región oriental tibetano que emigraron a través de la cordillera del Himalaya en el siglo 16. Sherpa o sherpas son pobladores del Himalaya,  migraron desde los últimos 500 años a la  provincia china centra Sichuan a la regiones central y sur del Himalaya. Hoy en día hay aproximadamente 180.000 sherpas.

Estos viajeros trajeron consigo su idioma, religión y costumbres. Aproximadamente 3000 en Nepal, más de 10000 Sherpas residen en el valle de Khumbu, la puerta de acceso a la cara sur del Everest en Nepal. En tibetano, Sherpa significa «gente del Este.» El término ‘sherpa’ (ortografía con una primera letra minúscula) se utiliza también para referirse a la población local. Son muy considerados como expertos en montañismo y su terreno local, así como contar con una buena resistencia física y la resistencia a condiciones de gran altitud. Sin embargo, un sherpa no es necesariamente un miembro de la etnia sherpa, y no todos son escaladores sherpas. Los sherpas, originalmente eran personas de las montañas en Nepal.

Sin embargo, debido a la importancia que tuvieron como guías y ayudantes en las expediciones en el Himalaya, la palabra Sherpa se amplió a cualquier guía y ayudante en excursiones en el Himalaya.

“Los sherpas se dedican a ayudar a otros a que lleguen a la cima, así debemos ejercer el liderazgo; inspiremos e impulsemos nuestro equipo a alcanzar sus propósitos”. Así resumía el empresario Jorge Oller las lecciones aprendidas en su visita a Nepal, ante graduandos del MBA y gerentes de empresas latinoamericanas participantes en un seminario del INCAE.

¡Ayudar a otros a lograr sus metas! ¡Ser cómplices del éxito de los demás! ¡Conceder el escenario a aquellos a quienes nos debemos! Los sherpas en los Himalayas marcan la pauta sobre un modo de ejercer el liderazgo. Viven en las regiones montañosas de Nepal y sin ellos es imposible escalar el Everest u otros picos. En muchas de esas montañas, solamente los humanos y los yacks son capaces de ascender y, de hecho, estos animales no pueden sobrepasar cierto límite de altura, por lo que los sherpas asumen la doble tarea de guiar a los escaladores y cargar equipos y alimentos.

El mundo reconoce a Edmund Hillary como el primer escalador del Everest, en 1953; pero él comparte el mérito de su hazaña con Tenzing Norgay, el sherpa líder que le permitió llegar a la cúspide un 29 de mayo. Dedicados originalmente a la agricultura, los sherpas se han convertido en expertos en facilitar que otros alcancen su sueño. Sin renunciar a sus raíces espirituales, en las que destacan la armonía, la generosidad, la hospitalidad, la paz y el equilibrio, comprometen en oportunidades su vida para salvar la de sus “clientes.”

Los sherpas son entonces guía y soporte de sus propios “jefes”, quienes tienen anhelos pero no ser expertos en lo que implica procurarlos. Aquellos que deseen llegar alto tendrán que escuchar, dejarse orientar y hasta obedecer, por paradójico que parezca. Quien alcanza su cima lo recordará toda su vida, y quien le llevó a ella goza verle triunfar y además podrá alimentar a su familia todo un año con la paga que recibe. Ambos ganan, trato justo.

La fama acompaña a los que alcanzan la meta, la satisfacción interior a los que definieron la ruta. Los escaladores son temporales y otros tomarán su lugar, pero los sherpas están siempre allí, atentos para servir, inspirar e impulsar a quienes deseen llegar lejos. Así, es impactante cuando, desde las cumbres del poder o desde cualquier posición, se actúa como sherpas para ser puentes entre el presente y los sueños de quienes nos rodean.

Los líderes sherpas no claman agradecimientos ni prestigio, son como los padres y madres de familia que dedican su vida entera a hacer felices a sus hijos; como los maestros que se dan sin pensar en recompensas y como tantos miembros de organizaciones que en modo silencioso se convierten en peldaños para un éxito que a veces no es compartido con ellos.

¿Recuerdas cuando te sentiste  Lider Sherpa o miembro,en tu familia, equipo o grupo?

SobreKarla Garcia

Licenciada en Administración y Contaduría Publica. Representante Anafinte.net AC, Master PNL, Parte del Equipo Fundador en español de John Maxwell, estudiosa incansable del ser y su evolución, holística de corazón, facilitador certificada y Master de PNL, Coach Ontológico. Amante de esta fiesta llamada vida que Dios me dio con la misión de disfrutar la estrategia mas sustentable y orgánica llamada felicidad para compartir contigo. :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.