Amigos o Enemigos de la Mediocridad

 

pensmediocre

Amigos o Enemigos Silenciosos que sin darnos cuenta puede ser nos mantienen en un punto medio

Se dice que de una amistad en ningún momento puede venir algo que nos afecte, me pregunto yo, entonces ¿de quién deberás esperarlo? de una enemistad…en el punto de mediocridad es lo mismo, en ocasiones sentimos que vamos bien, cuando de manera inconsciente estamos apoyándonos de los puntos en mención y zas nos están llevando de manera silenciosa mantenernos en la media, es decir, en la mitad de lo que queremos lograr, medio hago, medio logro, tengo a medias, etc…

Te comparto algunos puntos importantes que en ocasiones puedes estar conviviendo con ellos, pensar que son tus amigos y hasta el mejor aliado para lograr tus objetivos. Te invito a realizar una revisión de este año, esas metas y objetivos definidos, reflexionar si algunos de estos puntos se volvieron un enemigo silencioso, y sigues sin darte cuenta, en ocasiones de forma inconsciente hiciste una estrecha relación con un enemigo y es tiempo de accionar de inmediato haciendo una verdadera relación de amistad que te apoye a lograr tus objetivos.

1.-La falta de PROPOSITOS bien definidos. Esa tarea o actividad que te lleva a lograr una meta propuesta, que en ocasiones empiezas a postergar, o simplemente por alguna razón perdiste en el camino. Tú ya sabes, lo importante que es mantener un relación con los propósito y la acción que emprendes orientándolos hacia el objetivo que estás buscando lograr. En ocasiones tenemos algunas tareas que nos disgusta atender, sin embargo es posible relacionarlas con nuestro propósito principal, te comparto un sencillo ejemplo, si tu propósito es ser una persona saludable y te disgusta ejercitarte, he ahí la importancia de relacionar nuestras tareas con el firme propósito.

2.-AmarTE en tu ZONA DE CONFORT. En esta zona te sientes seguro, donde controlas, crees que no hay mas, donde conoces el límite de crecimiento, sin atreverte a la aventura, ir tras nuevos retos ilimitados que te pueden llevar a nuevas acciones y sus correspondientes esfuerzos, nuevas experiencias y hasta nuevos errores para aprender. Lo mejor es amarte en medida de moverte más, ahí que hasta te condoleces por acciones a llevar acabo, prácticamente hasta te dices “para que batallar, si esto vivo”. Muévete que fuera de esta zona puedes encontrar todo lo que has imaginado y mucho más.

3.-Buscar ENTRETENIMIENTO o alejarte del ABURRIMIENTO. Quien busca el aburrimiento, quizás de alguna forma inconsciente lo haces cuando en vez de dedicarte un espacio de tiempo para sí mismo y prefieres cubrir esos tiempos con estar pendientes de todo los medios para entretenerte, como la tv, redes sociales. Piénsalo esto te puede mantener silenciosamente a medias en el logro de tus sueños.

4.-El EGO. Si esa parte tuya, que llega de visita y si te dejas llevar, observa y escucha un poco, descubrirás que cuando llega da órdenes y te vuelves su sirviente. Cuando quieres ganar siempre, esa parte que le gusta tener la razón en todo, que te dice que eres el mejor de los demás en todo. Es más gratificante lograr el propósito y metas por el gusto de sí mismo, lejos de competencias y sensaciones superiores a otras personas.

5.-El AUTOENGAÑO. Es un encanto recibir halagos y comentarios de las personas que convivimos rutinariamente, la familia, amigos, compañeros de trabajo diciéndote que eres bueno o que tienes determinadas habilidades en ciertas actividades. Sin embargo es importante la preparación para las tareas que nos gusta y queremos desempeñar, recordemos que la buena surte se da entre la preparación y la oportunidad.

6.-El AISLAMIENTO. En ocasiones pertenecemos a grupos donde siempre nos dicen las cosas de manera armónica, te toca conocer y convivir en nuevos entornos donde las personas son de ideas diversas y no siempre están de acuerdo contigo, situación que de alguna manera empiezas a preferir aislarte, a falta de saber tomar de manera más constructiva cualquier crítica o diversidad de formas de pesar.

7.-El MIEDO. Esa sensación que se crea de manera muy interna en cuanto piensas en dar un paso fuera de la zona de confort, ahí donde desconoces lo resultados que quieres, pero si sabes que se requiere de trabajo y esfuerzo, es entonces donde te vuelves el creador de una serie de miedos imaginarios que llegas a creerlos y te detienes a postergar una vez más.

 

SobreKarla Garcia

Licenciada en Administración y Contaduría Publica. Representante Anafinte.net AC, Master PNL, Parte del Equipo Fundador en español de John Maxwell, estudiosa incansable del ser y su evolución, holística de corazón, facilitador certificada y Master de PNL, Coach Ontológico. Amante de esta fiesta llamada vida que Dios me dio con la misión de disfrutar la estrategia mas sustentable y orgánica llamada felicidad para compartir contigo. :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.