Enamorarse\Desenamorarse

amorydes

Estos días la diosidencias me han estado encaminando a encontrarle un gusto al ir comprendiendo un descubrir dentro del mundo de las emociones. Hoy en especial comparto contigo, este mundo perceptible tan distintos para cada uno de nosotros, como un estado de enamoramiento y desenamoramiento. Sabes que todas las personas pasamos por un proceso desde que te sientes atraído el uno por e otro, son llamadas equivalencias conductuales, esto se refiere a todos esas formas en ocasiones sutiles otras muy identificadas, por medio de las cuales podemos deducir que alguien nos amo o simplemente que tiene interes en nosotros. Si, emocionante lo que todo esto empieza a despertar en nosotros, tu lo sabes muy bien, recuerdas como vives estas sensaciones, cuando sientes la mirada de esa persona, cuando escuchas ese tono en que te nombra, esos detalles que ves que tiene contigo en determinados contextos, esa forma tan especial de tocarte con un saludo, etc, etc… claro respondemos automáticamente con nuevas formas en el trato con la persona y es aquí donde inicia esa comunicación respondiendo con estas equivalencias conductuales.

Como bien clasifica la autora de algunos interesantes libros donde hace total referencia a las emociones humanas Leslie Cameron Blander, clasifica las siete fases de que pueden existir en toda pareja. Con todo gusto te comparto y  recuerdo que cuando las equivalencias conductuales de dos personas se ponen en sintonia, es el momento en el que se inicia una relacion afectiva (relacion emocional):

1. Atracción: Es el momento en que interpretamos las equivalencias conductuales complejas y percibimos a la otra persona como especial, atractiva, digna de ser amada.

2. Apreciación: Si la atracción es mutua, se inicia un romance, una relación de pareja. Los dos miembros de la pareja ponen filtros a la percepción que tienen del otro, eliminando cualquier criterio que pueda crear tensión. Sólo ven los aspectos positivos del otro. Sólo prestan atención a todos los signos que les corroboran que son amados por el otro. Es muy interesante saber cuáles son los signos que hacen que nos sintamos amados. ¿Qué hace el otro para saber que eres amado? ¿Cómo haces para expresar tu amor? ¿Cómo sabe tu pareja que la amas? Si para ti es importante en una relación que tu pareja tenga sentido del humor, ¿en qué consiste exactamente eso?, ¿cómo sabes cuándo tiene sentido del humor y cuándo no lo tiene?, ¿cuál es la diferencia entre tener sentido del humor y no tenerlo?

3. Acostumbramiento: Cada miembro de la pareja empieza a habituarse al otro. No hay cosas nuevas, no hay descubrimiento de nuevos aspectos del otro. En esta fase nos adaptamos al otro, convertimos la relación en un hábito. Lo que antes originaba respuestas de gozo, ahora pasa desapercibido.

4. Expectativa: Empiezan las quejas. Las cosas no son como se esperaban Se empiezan a poner filtros del signo contrario a la fase de apreciación. El Príncipe y la Princesa dejan de serlo. Cada uno empieza a ver defectos en el otro. Empieza a haber equivalencias conductuales complejas relacionadas con la falta de amor.

5. Desencanto/desilusión: Las equivalencias conductuales complejas empiezan a dar paso a agravios, falta de comprensión, ofensas. Lo que antes pasaba desapercibido empieza a interpretarse como índice inequívoco de que el amor ha desaparecido. Viven del pasado y todavía recuerdan lo maravilloso que todo era antes.

6. Llegada al umbral: En esta fase, uno o los dos miembros de la pareja consideran que el amor se ha acabado definitivamente. Ya no hay recuerdos maravillosos del pasado, la amnesia se apodera de la relación y sólo están presentes los recuerdos dolorosos. Sobrepasar el umbral puede producirse en los dos miembros de la pareja a la vez, o puede sobrepasar el umbral sólo uno de ellos.

7. Fin de la relación: Las equivalencias conductuales complejas son tan continuas, que ya no hay nada que se considere placentero. La pareja rompe la relación (aunque muchas siguen viviendo juntas durante muchos años).

Aquí encontramos interesantes pautas para retormar y cuidar la comunicación y su percepción en nuestras relaciones, sobre todo, conocer estas equivalencias conductuales. Saludos y recuerda todos los días algo nuevo esta por presentarse!! 🙂

Fuente: Soluciones, Leslie Cameron.

SobreKarla Garcia

Licenciada en Administración y Contaduría Publica. Representante Anafinte.net AC, Master PNL, Parte del Equipo Fundador en español de John Maxwell, estudiosa incansable del ser y su evolución, holística de corazón, facilitador certificada y Master de PNL, Coach Ontológico. Amante de esta fiesta llamada vida que Dios me dio con la misión de disfrutar la estrategia mas sustentable y orgánica llamada felicidad para compartir contigo. :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.