“Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería a los hombres como realmente es: infinito. Pues el hombre se ha encerrado en sí mismo hasta ver todas las cosas a través de las estrechas rendijas de su caverna” – William Blake
El compromiso cognoscitivo prematuro . Es un compromiso que hacemos con nuestro cuerpo-mente que finalmente estructura nuestra realidad. Es así como creamos lo que llamamos el Universo Material a través del mecanismo de la percepción.
Esto significa que lo que ves ahí, es lo que te enseñaron a ver, básicamente. Si no te dijeron que existe, entonces no existe para ti. El sistema nervioso se desarrolla como respuesta a los estímulos nerviosos. Eso crea una cierta percepción del mundo y esa percepción del mundo estructura un sistema de creencias.
Ahora lo interesante es entender ¿Cómo se crea un sistema de creencias?
Que crees tu sistema de creencias es por lo que ves y tocas, por lo que oyes y hueles. Después, el sistema nervioso tiene una sola función: reforzar el sistema de creencias.
Así como en este instante te menciono que la mayor parte de las personas que están en la lectura de este articulo, sólo pueden captar menos de una millonésima de los estímulos que puede generar este tema. Y estos son los que refuerzan lo que pueden pensar que existe o puede ser. El hecho es que si tu o algún otro lector no piensan que existe, ni siquiera lo van a ver y por lo tanto menos lo van a creer.
Solo recuerda que sin creer en algo, para nada se puede ver, ni escuchar, ni oler, ni gustar, menos tocar.
Nuestro sistema nervioso ha sido programado para captar sólo un fragmento de la realidad y con estos fragmentos, que es todo lo que tenemos, no podemos ver el todo. Esa es la razón por la que vivimos alienados, fragmentados, separados de los demás, porque sólo podemos ver un poco aquí y allá. Y estos fragmentos se han estructurado como resultado de los compromisos cognoscitivos prematuros que hemos hecho.
Lo que percibimos no es exactamente la realidad. No es el aspecto real del mundo. Es literalmente nuestra manera de mirarlo. Las diferentes especies lo ven diferente. Sabes una serpiente percibe su medio más activo en el infrarrojo. Un murciélago se orienta durante su vuelo a través del eco del ultrasonido. Las células del ojo de la abeja perciben en la zona del ultravioleta. Los ojos del camaleón se mueven a lo largo de dos ejes diferentes.
Mencionar esto me recuerda el experimento de las moscas, te invito a hacerlo para sorprenderte y mostrar este fenómeno claramente:Solo poner algunas moscas en un frasco grande con tapa durante varios minutos. Si al cabo de ese tiempo, se quita la tapa, el 99.9% de las moscas no pueden salir del frasco. En base a esta experiencia sensorial inicial, las moscas han estructurado un compromiso consigo mismas de que ése es el límite de su universo. No pueden escapar de él, excepto una o dos de las pioneras que se las arreglan para salir.
Te imaginas cuantas veces has estructurado ese compromiso (no siempre consciente) y cumplido con el único resultado de vivir con limitaciones… Piénsalo!
- ¿Qué es lo que NO estas viendo en tu vida? ¿No será que no estas creyendo que sea posible (o te dijeron que no era posible y lo creíste), y por eso no lo ves…?
- ¿Cuáles son esos “compromisos cognitivos prematuros” que te están sustentando circunstancias no satisfactorias o limitantes en tu vida (como a las moscas )?
- Mi querido lector te quiero decir que hay un mundo infinito de posibilidades para construir un nuevo compromiso cognoscitivo para accionar una vida de satisfacciones, y hoy sabes que cuando sientas el momento de hacer una revisión de tus percepciones para la mejora de tu vida y lograr lo que sueñas, estoy disponible para consultas y acompañamientos. Bendiciones y que tus realidades sean la mejor contribución a una vida feliz.