Los sesgos cognitivos son otros caminos del proceso de pensamiento que nos llevan a hacer distorsiones, juicios inexactos o interpretaciones ilógicas de algún evento o situación, que claro nos permiten actuar muy rápido y no necesariamente de manera asertiva, y es gracias a estos sesgos que en ocasiones nos mantenemos en nuestra zona de confort, es entonces donde nos limita a desarrollar nuestro potencial. En si conduce a las personas a llegar a conclusiones incorrectas.
Lo bueno que ya podemos hacer distinción para identificar estos sesgos y tomarlos muy en cuenta para eliminarlos y dedicarnos a desarrollar todo nuestro potencial como personas.
De antemano te digo que si crees que tú no tienes sesgos cognitivos limitantes, entonces estarás sufriendo uno de los mas limitantes llamado “sesgo de punto ciego”, que se refiere a no darse cuenta de los propios prejuicios.
¿Y ti que sesgos cognitivos te limitan?
1. Sesgo de confirmación. Siempre estas a favor a tus creencias desechando todo aquello que las desmiente, más inclinado a todo aquello de índole emocional. Lo cual te lleva a interpretar pruebas ambiguas a favor de nosotros, y todo esto nos lleva a cerrarnos en nuestra idea, negando seguir adelante para lograr un entendimiento con los demás, limitando nuestra visión. Un ejemplo simple puede ser cuando eres firme en pensar que solo trabajando día y noche puedes estas mejor económicamente.
2. Sesgo del anclaje. Se refiere a solo percibir una parte de los datos y dejar de lado el resto. Muy frecuentemente podemos caer en situaciones de anclaje, un ejemplo claro es cuando le llamamos la atención a un asistente o compañero de trabajo y solo nos enfocamos en el error o defecto sin tomar en consideración todo lo bueno que esta persona hace. Y esto nos lleva a tomar decisiones limitadas o en su caso erróneas.
3. Aversión a la pérdida. Esto se refiere a cuando logramos tener algo material o simplemente una relación y siempre se está pensando en lo que se puede perder sin considerar la ganancia que podemos lograr. Lo clásico de los apegos, esos que nos mantienen atados a las cosas, personas y nos limita a tener presente nuevas y mejores posibilidades. Un ejemplo es depender de un puesto con un pequeño sueldo y se prefiere mantenerse ahí, sin ver otras opciones laborales.
4. Sesgo retrospectivo. Este sesgo se refiere a que siempre se tiene presente el pasado y sus decisiones como las mejores y esto detiene y caer en el autoengaño. En realidad la postura objetiva a nuestras decisiones nos permite crecer y desarrollar al máximo nuestras potencialidades.
5. Efecto laguna de exposición. Se refiere a la tendencia a expresar preferencias por determinados hechos o cosas, simplemente porque estos nos resultan familiares. Muy aplicable al ejemplo de comprar siempre el mismo producto para el cabello por la publicidad que se ha visto. Recordemos que cuando nos falta la capacidad de valorar más alternativas, siempre tenemos lo conocido y es ahí donde se queda nuestro potencial.
Ahora ya puedes conocer tus propios prejuicios y si deseas eliminar algunas limitantes, ya la decisión es solo tuya.
Excelente inicio de semana 🙂