NeuroProductividad

 

¿Que es Neuroproductividad?

Es un estado mental idóneo para lograr tus objetivos mediante una metodología sostenible. Su origen está en la neurociencia sensorial y los neurohábitos, es decir, generar ideas que enamoren.

A partir de esto, resaltaron los tres criterios clave para aplicar la neuroproductividad a la hora de captar inversión:

1.- Neurociencia sensorial
Hay que tener en cuenta que el principal interés del inversor es tomar buenas decisiones; y por otro lado a nivel neuronal, eliminar la incertidumbre, sabiendo que el cerebro toma decisiones en base a lo emocional en un 95% de las ocasiones. 

¿Cómo podemos usar el cerebro para seducir al inversor?
A través de los sentidos. Por medio de las sensaciones podemos tratar de seducir al inversor y lograr que su decisión sea positiva en relación a nosotros. Por ejemplo y curiosamente, está comprobado que la información entra mucho mejor por el oído derecho, o que el hecho de tomar una bebida caliente modula la capacidad de crítica y juicio del inversor.

2.- Neurohábitos
Está demostrado que nuestro tiempo límite de concentración máxima es de 25 minutos y que el trabajo de máxima calidad está realizado en un total de 3 horas y media.  De aquí la importancia de hacer breves descansos dentro de una jornada laboral.

La manera ideal de trabajar es iniciar nuestro horario laboral con una tarea aceleradora, como puede ser la lectura, continuar con la tarea fuerte del día, y acabar con una apaciguadora, como por ejemplo procesar las redes sociales. De esta manera, conseguiremos tener un día organizado, y lograr tener un trabajo con rendimiento óptimo.

3.- ¿Cómo gestionar tus ideas de forma productiva?

El primer paso es capturar la idea.

En segundo lugar, se debe hacer una ficha técnica, ya que con ella lograremos ver rápidamente de qué trata la idea y no perdemos detalle de nada. Esta debe constar de una descripción breve, una fecha de vencimiento, métricas y contexto de la ocurrencia, es decir, la idea y sus etiquetas.

El siguiente paso a seguir es realizar una revisión semanal con las siguientes etiquetas: revisar, espera y/o realizado – con un plazo máximo de un mes, y decidir si se implementa o se descarta-. 

Imagínate aplicando estos simples pasos y conociendo un  gran potencial para aumentar nuestra productividad con esta herramienta que ya llevamos dentro. 🙂

SobreKarla Garcia

Licenciada en Administración y Contaduría Publica. Representante Anafinte.net AC, Master PNL, Parte del Equipo Fundador en español de John Maxwell, estudiosa incansable del ser y su evolución, holística de corazón, facilitador certificada y Master de PNL, Coach Ontológico. Amante de esta fiesta llamada vida que Dios me dio con la misión de disfrutar la estrategia mas sustentable y orgánica llamada felicidad para compartir contigo. :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.